COMO LLEGAR A TAMIA YURA
Vía de acceso terrestre: Quito –Papallacta-Baeza -Tena, 186 km. Con un promedio de 5 horas de viaje y 7 horas sur este de Quito atravesando las ciudades de Ambato – Baños- Puyo- Tena con 310 km. Medios de transportes: Baños- Amazonas- Flota Pelileo- Translatino- Expreso Baños, Trans Riobamba.
Leer más COMO LLEGAR A TAMIA YURAMAS INFORMACIÓN CONTÁCTENOS
Ladi Tapuy y Benjamin Mamallacta Celular- 0995474315 /0980800888/0987016788/0987508554 E-mail: tamiayura@yahoo.es / felytap@hotmail.com /ijisemillas@gmail.com SIGANOS en Facebook: Tamia Yura. Twitter: Tamia Yura. You tube: tamiayura Instagram:tamiayura. Tena – Napo – Ecuador
Leer más MAS INFORMACIÓN CONTÁCTENOSOBSERVACION Y DEMOSTRACION DE CHACRAS TRADICIONALES
ARTESANÍA KICHWA
La actividad artesanal contiene elementos culturales que revela la inmensa creatividad de los kichwas, con productos artesanales de vestimentas, instrumentos de caza y adornos tales como: corona, sicras hamacas batanes, colgantes, lanzas, collares, utilizando la materia prima del bosque
Leer más ARTESANÍA KICHWAGASTRONOMÍA KICHWA
El centro Tamia Yura ofrece una variedad de platos típicos de la zona de la caza de animales, frutos silvestres, insectos, hiervas y especias. Los mas tradicionales platos son: Maitos de tilapia, chonta yuyo, lissan yuyo, garabato yuyo, chonta curo, alas (hongos) , etc. Catu (sopa) de plátano verde de guatusa, guanta, yuyo, fréjol, etc. […]
Leer más GASTRONOMÍA KICHWAGRUPO DE DANZA AUTÓCTONO «KAWSAYTA TARPUSHUN»
El grupo de danza autóctono Tamia Yura, tiene como finalidad valorar y conservar la cultura por medio de demostraciones ancestrales típicas con ello queremos concienciar a los jóvenes y visitantes que nuestra cultura kichwa es importante por cuanto de ella provienen nuestro origen.
Leer más GRUPO DE DANZA AUTÓCTONO «KAWSAYTA TARPUSHUN»JARDÍN BOTÁNICO “RUMI UCTU SACHA”.
El Jardín consta de un área de una hectárea en el cual se identifico 338 especies de plantas cada una de ella tiene una placa, con el que se puede identificar y aprender los usos, leyendas y esta dividido en 8 parcelas que se clasifican de acuerdo a la utilidad de las plantas , como […]
Leer más JARDÍN BOTÁNICO “RUMI UCTU SACHA”.Sendero Etno-botánico “YACHACHIK CHAKI ÑAMBI” «SENDERO DE LA SABIDURIA»
El sendero Etno Botánico atraviesa las 17 hectáreas con una distancia de 1 km de recorrido con 16 paradas auto guiadas, en el cual se identifico 368 especies donde se puede identificar y aprender los usos, leyendas. Además dentro del sendero podrás observar la flora y fauna propios de la zona .
Leer más Sendero Etno-botánico “YACHACHIK CHAKI ÑAMBI” «SENDERO DE LA SABIDURIA»OBJETIVOS
Coleccionar semillas. Valorar y conservar la medicina natural de nuestro bosque. Conservar la diversidad cultural, los valores, conocimientos y practicas tradicionales. Mantener la artesanía con fundamentos y materiales de la zona. Crear un Vivero forestal con plantas nativas de la zona. Producir parcelas con técnicas indígenas. Tener un Sendero Etnobotánico para el aprendizaje y conservación […]
Leer más OBJETIVOS